miércoles, 26 de junio de 2013

habilidades desarrolladas con el uso de videojuegos

"Los videojuegos aumentan el potencial de resolución de los problemas". Así lo explican varios investigadores reunidos en la Convención de la Asociación Americana Psicológica, celebrada recientemente en Boston (Massachusetts).
En este encuentro se han presentado varios estudios que demuestran que las ventajas de determinados videojuegos van más allá de las emociones virtuales de cada juego, tales como derrotar demonios, llegar a la meta...
Uno de los trabajos, desarrollado en la Universidad Fordham, se centró en 122 estudiantes. Se les pidió pensar en voz alta durante 20 minutos a la vez que estaban participando en un videojuego que utilizaban por primera vez. Así, los expertos pudieron deducir que este tipo de entretenimiento mejora las habilidades cognoscitivas y la percepción.
Otro de los estudios presentados analizaba el famoso videojuego 'World of Warcraft', conocido en la mayoría de los países. Los expertos concluyeron que "puede mejorar el pensamiento científico".
En la misma convención y basándose en la anterior premisa, Douglas Gentile, profesor de psicología de la Universidad de Iowa, presentó un estudio sobre el impacto de los videojuegos en la instrucción de los cirujanos en el siglo XXI.
En este estudio participaron 33 cirujanos (15 hombres y 18 mujeres) del Centro Médico Beth Israel, de los cuales 22 estaban especializados en Cirugía General, dos en Urología y nueve en Obstetricia y Ginecología.
La investigación se centró en cuatro juegos: 'Top Gun', un programa de destreza en laparoscopia que se ha usado para instruir a "miles de cirujanos en todo el mundo", 'Super Money Ball 2', 'Star Wars Racer Revenge' y 'Silent Scope. Los tres últimos están destinados al desarrollo de destrezas requeridas para dichos juegos.

Más rápidos y menos errores

Los cirujanos que participaron con los anteriores videojuegos durante un mínimo de tres horas antes de las operaciones fueron un 27% más rápido en la cirugía y sus errores se redujeron en un 37%. En definitiva, lograron resultados un 42% mejores que aquellos especialistas que no se habían entretenido con los juegos.
Dos jóvenes participan en una partida de fútbol de un videojuego. (Foto: Benito Pajares)
De hecho, los cirujanos que se posicionaron entre los primeros mejores jugadores fueron un 39% más rápido y sus errores disminuyeron en un 47%. "Los resultados demuestran que los médicos que realizan laparoscopias y que utilizaron videojuegos fueron más rápidos y más precisos", afirma Gentile.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario